Proudly made in Barcelona.

8-M, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Cada 8 de Marzo se celebra el acontecimientos feministas más importante: el Día Internacional de la Mujer. En esta fecha se conmemora la figura de la mujer en la sociedad, imprescindible pero borrada durante muchos años. Debido a la pandemia de Covid19, desde Vertikal manifestamos nuestro apoyo a la causa vía online.

En Vertikal estamos muy comprometidas con el feminismo y queríamos saber cómo de comprometida está nuestra ciudad natal, Barcelona. Para ello hemos tenido el placer de entrevistar a Alicia Ramos, asesora en feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona. Nos ha explicado los diferentes proyectos que se llevan a cabo sobre igualdad de género y, en concreto, las ayudas a mujeres en riesgo de exclusión social.

Por suerte, somos varias las empresas que combatimos la desigualdad. Sabemos que un empleo no significa solo estabilidad económica; un empleo significa independencia, autorrealización, vida social, integración… Valores fundamentales para que una mujer pueda sentirse, de nuevo, parte de la sociedad.

En Vertikal creemos en una sociedad feminista con igualdad laboral en la que todas las mujeres puedan tener una vida digna. Por ello nos orgullece contar con un maravilloso equipo formado de mujeres en riesgo de exclusión social. Cada vez que alguien compra una de nuestras prendas, les está dando la oportunidad de salir adelante. La empleabilidad femenina es uno de los muchos ámbitos que necesita cambiar para que, en un futuro cercano, no quede ni una sola mujer excluida de la sociedad.

¿Quieres saber más sobre las acciones que lleva a cabo el Ayuntamiento de Barcelona? A continuación, os traemos cómo se está luchando para conseguir una Barcelona feminista.

 

¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNA MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL?

En primer lugar, ¿qué significa “mujer en riesgo de exclusión social”? Al pronto puede parecer una situación extrema, pero, desgraciadamente, es mucho más común de lo que parece.

No hay un perfil concreto de mujer en riesgo de exclusión social. Son, por un lado, aquellas con unos ingresos insuficientes para vivir, que se encuentran en una situación vulnerable o familias monomarentales. Las familias monomarentales, mujeres solas con hijos a su cargo, son las primeras en la lista para optar por una de las nuevas viviendas de protección social que se están construyendo en Barcelona.

 

¿CÓMO AYUDA EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA A LAS MUJERES?

El Ayuntamiento de Barcelona trabaja de manera transversal y transaccional con todas las competencias públicas feministas. Es decir, todas sus medidas políticas se enfocan desde la igualdad social. Esto engloba medidas inclusivas para las mujeres, el colectivo LGTBI, transversalidad de género, ayudas a colectivos en peligro de exclusión social, violencia de género, familias vulnerables, etc. Estas medidas están, sobre todo, relacionadas con vivienda, urbanismo y la inserción laboral.

Como hecho relevante, la crisis del Covid19 está incrementando la feminización de la pobreza material. Es decir, cada vez hay más mujeres en situaciones precarias en comparación a hombres. Cada vez más mujeres pueden ir a comprar productos básicos, por ejemplo.

Desde el Ayuntamiento de Barcelona se combate esta tendencia. Las medidas principales van enfocadas a mejorar la situación laboral de las mujeres ofreciendo cursos de formación gratuitos y becas. También hay proyectos más concretos para mejorar las condiciones de los sectores donde mayoritariamente trabajan mujeres, como profesionales de la limpieza y cuidadoras.

No obstante, la lucha por el fin de la exclusión social no se basa, simplemente, en dar trabajo. Los proyectos se centran también en crear otras redes de apoyo a las mujeres.

Además, llevan a cabo muchas campañas para dar a conocer estos servicios de ayuda. En muchos casos no son las mujeres las que acuden a las asociaciones de ayudas así que intentan llegar a ellas mediante campañas telefónicas, mercados, farmacias… En casos de violencia de género se está llevando a cabo una colaboración entre las fuerzas del orden y las asociaciones. Cada vez que hay una llamada por agresiones, se informa a la mujer las diferentes asociaciones a las que puede acudir.

Finalmente, somos muchas las empresas que intentamos ayudar en todo lo posible ofreciendo empleos de calidad a mujeres en situaciones precarias.

 

¿CÓMO LES HA AFECTADO EL COVID19?

Los datos demuestran que las mujeres sufren más las consecuencias del Covid-19, sobre todo las económicas. En primer lugar, las industrias más afectadas por la pandemia son las feminizadas, en concreto los sectores como la alimentación, los minoristas y el entretenimiento. De hecho, el teletrabajo o la cuarentena ha provocado que numerosas empleadas del hogar pierdan su trabajo. Incluso el cierre de guarderías y escuelas ha obligado a cientos de mujeres a abandonar sus puestos para hacerse cargo de los hijos.

Aunque el cierre de escuelas no es solo perjudicial para las mujeres, sino que millones de niñas de todo el mundo es muy probable que no vuelvan a retomar los estudios una vez termine la pandemia. Volviendo a crear una brecha educacional mucho mayor entre niños y niñas, siendo, en un futuro, las mujeres quienes, de nuevo, accedan a trabajos peor remunerados y con condiciones mucho más precarias.

Además, la inseguridad económica incrementa el riesgo a sufrir violencia de género. Durante los meses de confinamiento muchas mujeres se negaron a denunciar puesto que no tenían a dónde ir. En añadido, la falta de recursos económicos y ser obligadas a pasar más tiempo con sus maltratadores, ha expuesto a más mujeres a abusos y maltrato.

A pesar de que la crisis del Covid19 ha supuesto una piedra en el camino, muchas de las mujeres consiguen independizarse de su maltratador y conseguir un empleo digno. Desde Vertikal seguiremos luchando para que desaparezca la brecha salarial, la violencia de género y la desigualdad para que todas las mujeres del mundo ocupen el lugar que merecen.

 

UN 8M MARCADO POR LA PANDEMIA

La pasada marcha feminista del 8M de Barcelona fue de talla mundial. Este año, dado la situación, el Movimiento Feminista ha organizado una manifestación estática para mantener las protestas controladas y seguras. Para acudir a esta manifestación es necesario inscribirse previamente y se asignará un tramo concreto del que no se podrá salir. Aunque algunos sindicatos y asociaciones independientes han convocado huelga, no hay convocada ninguna vaga feminista oficial (de momento). Durante todo el mes de marzo hay actividades en streaming organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona.

Barcelona es una ciudad luchadora, igual que las mujeres. En Vertikal tratamos de combatir estas situaciones de exclusión y vulnerabilidad. ¿Por qué no te unes a la moda que marca al cambio?

Compártenos!

write a comment

X
0