
¿POR QUÉ BARCELONA?
Barcelona es mucho más que la capital, es una gran ciudad comprometida. ¿Comprometida? ¿Con qué? Pues con la lucha feminista, con el comercio local y, el punto clave de este artículo, con el medio ambiente. Sus calles, plazas y comercios ofrecen un sin fin de actividades respetuosas con el entorno y el planeta, ya sean gastronómicas o culturales. ¡Entre todos y todas construiremos un futuro más verde! Sigue leyendo para descubrir qué hace Barcelona en la lucha contra el cambio climático.
Ciudades más naturales
Hace años que se están llevando a cabo diferentes estrategias para naturalizar la capital catalana. El objetivo es crear más zonas verdes y conseguir la combinación perfecta entre zonas urbanas y naturales. De este modo, los barceloneses podrán disfrutar de los beneficios del campo sin salir de su ciudad.
Para conservar la diversidad biológica de Barcelona, en 2012 se puso en marcha el Plan Verde y de la Biodiversidad. Más adelante en 2017 se aprobó el Plan Director del arbolado y la Estrategia de agricultura urbana incentivando la agricultura ecológica en espacios urbanos además de azoteas y cubiertas de edificios entre otros. ¡Los jardines y huertos urbanos han llegado para quedarse!
Coches sí, ¡pero que no contaminen!
En 2020 se implementó una medida un poco polémica: la prohibición de los vehículos contaminantes en el área Metropolitana. El aire de Barcelona es de los más contaminados de España y de Europa. Esta iniciativa se aplicó, precisamente para intentar mejorar la calidad del aire que más de 5.000 millones de personas respiran a diario.
Para contrarrestar a la reducción de vehículos, el ayuntamiento y algunas empresas privadas han puesto en marcha varias alternativas. Dentro de Barcelona nos podemos mover en servicios como tren, metro, autobús, Bicing, etc. Además, actualmente también se ofrece el servicio de motocicletas eléctricas proporcionado por diferentes empresas como eCooltra.
Slow Barcelona
Barcelona siempre ha sido una ciudad vanguardista y a la moda. Este hecho, unido a un estilo de vida sostenible, ha incentivado otras tendencias como es el slow fashion.
Hoy en día el fast fashion (o moda basura) sigue predominando en el mundo. Las grandes marcas de ropa conforman una de las industrias más contaminantes. La baja calidad del aire, la contaminación del agua, los cultivos transgénicos y los animales en pésimas condiciones son solo algunos de los efectos. Pero hay más, el fast fashion también incluye la explotación infantil y la falta de ética por parte de grandes firmas del sector.
Des de hace un tiempo, el slow fashion se ha convertido en la nueva tendencia, haciendo que una parte de la sociedad empiece a dejar de lado la industria contaminante. Cada vez hay más concienciación y más gente compra productos libres de tóxicos, respetuosos con el medio ambiente y la salud humana. Es decir, apoyan los comercios de proximidad.
Nos enorgullece decir que Barcelona es una de las ciudades españolas más activas en este movimiento. En sus calles, sobre todo las de las zonas más artísticas, están llena de tiendas de moda ecológica, ética y sostenible. Esto no solo ayuda al medioambiente, también permite a a la población un fácil acceso a diferentes estilos de ropa y accesorios hechos con materiales naturales y de proximidad. El consumo responsable evita la contaminación innecesaria y le da vida a los pequeños emprendedores y artesanos.
La ciudad catalana cuenta con una asociación de moda sostenible que promueve y potencia las ventajas de la moda ecológica para estimular tanto la creación y producción como la compra y el uso de ella.
Barcelona próxima y cercana
Barcelona también se siente orgullosa de su gran variedad de comercios de proximidad. Pero, por desgracia, las grandes empresas y franquicias les roban protagonismo a los comercios locales y como consecuencia, muchos de ellos acaban cerrando. El declive de los comercios locales no solo deja locales vacíos, deja familias sin ingresos y jóvenes sin oportunidades de futuro más que trabajar para grandes multinacionales. Si perdemos a los pequeños negocios, tan acogedores, únicos, innovadores o tradicionales, perdemos la esencia individual. Perdemos la oportunidad de escoger entre miles de productos artesanos, de pedir una pieza especial o de charlar con el dueño. Ropa, arte, joyería, calzado, incluso restaurantes, cafeterías, bares, todos tienen algo diferente. Son acogedores, humanos. Los pequeños comercios son personas que ofrecen su amor y esfuerzo en lo que hacen, no grandes marcas inexpresivas que producen y venden en masa.
Para ayudar a estas personas, a estos pequeños comercios, a salir adelante el Ayuntamiento de Barcelona está llevando a cabo diferentes movimientos con el objetivo de darles más visibilidad e incentivar los servicios y productos que están siendo olvidados.
En primer lugar, para ayudar al reconocimiento de los comerciantes barcelonenses, en 1977 se creó un premio llamado “Comerç de Barcelona” con el objetivo de valorar el esfuerzo del sector comercial local y de calidad. En él participan diferentes actores del sector y se ganan un reconocimiento. Actualmente este evento se ha convertido en un acontecimiento de referencia para la ciudad y una oportunidad para que los representantes de las diferentes entidades se conozcan.
A raíz de este movimiento se han creado otros derivados de éste como son el Premio al comercio innovador del año, Premio al comercio de proximidad, Premio al comercio sostenible, entre otros, todos ellos con un mismo fin, apoyar al comercio local.
Finalmente, en 2019, el Ayuntamiento de Barcelona junto a comercios y mercados municipales, puso en marcha una estrategia para resucitar al comercio de proximidad creando una tarjeta de fidelización física y virtual llamada Viba Barcelona. No, no está mal escrito. Su nombre viene de las palabras “vivir” y “barrio” (“viu” y “barri” en catalán). Esta tarjeta permite a los clientes obtener descuentos, sorteos exclusivos y otras ventajas en los comercios y establecimientos que han decidido participar. Hay muchos locales y proyectos culturales que se han unido a la iniciativa, así han conseguido incentivar la cultura y las compras en negocios de proximidad.
Seas de la ciudad que seas, ¡seguro que también hay iniciativas increíbles!
Además, siempre puedes ayudar a los negocios haciendo un pedido online. ¿Por qué no pruebas nuestras prendas Vertikal? ? ¡Únete a la moda que marca el cambio!